Conociendo un poco acerca del cáncer de mama


El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes y mortales entre las mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama comienzan a crecer de manera descontrolada. Este tipo de cáncer puede afectar tanto a mujeres como a hombres, aunque es mucho más común en mujeres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es la causa más frecuente de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial.

El cáncer de mama representa aproximadamente el 25% de todos los cánceres diagnosticados en mujeres. La incidencia varía significativamente según la región geográfica, siendo más alta en los países desarrollados. En 2020, se estimaron 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo, y aproximadamente 685,000 muertes. La tasa de supervivencia ha mejorado en muchos países debido a los avances en la detección temprana y el tratamiento, pero sigue siendo una preocupación significativa en áreas con recursos limitados.

 


FACTORES DE RIESGO:

Factores no modificables:

  • Género: Las mujeres tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de mama que los hombres.
  • Edad: El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años.
  • Historial Familiar: Tener familiares de primer grado con cáncer de mama aumenta el riesgo.
  • Genética: Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 están fuertemente asociadas con un mayor riesgo de cáncer de mama. Otras mutaciones genéticas menos comunes también pueden aumentar el riesgo.
  • Raza y Etnia: Las mujeres caucásicas tienen una mayor incidencia de cáncer de mama en comparación con las mujeres afroamericanas, asiáticas e hispanas. Sin embargo, las mujeres afroamericanas tienden a tener una mayor mortalidad.

 

Factores modificables:

  • Estilo de vida: El consumo de alcohol, la obesidad y la falta de actividad física son factores de riesgo modificables. Se ha demostrado que una dieta equilibrada y ejercicio regular pueden reducir el riesgo.
  • Uso de terapia hormonal: El uso prolongado de terapia hormonal durante la menopausia puede aumentar el riesgo. El riesgo varía según el tipo de hormonas utilizadas y la duración del tratamiento.
  • Reproducción: La nuliparidad o el primer embarazo a una edad avanzada son factores de riesgo. Además, la lactancia materna puede tener un efecto protector.

 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico temprano del cáncer de mama es crucial para aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento. Las técnicas de diagnóstico incluyen:

  • Mamografía: Es la herramienta de cribado más común y eficaz. Las mamografías pueden detectar tumores antes de que sean palpables.
  • Ecografía mamaria: Utilizada para evaluar masas detectadas en la mamografía y distinguir entre quistes llenos de líquido y masas sólidas.
  • Resonancia Magnética: Especialmente útil en mujeres con alto riesgo y para evaluar la extensión del cáncer en pacientes diagnosticadas.
  • Biopsia: La confirmación del diagnóstico se realiza mediante la extracción de una muestra de tejido para su análisis histopatológico. Existen varios tipos de biopsias, incluyendo la biopsia por aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa y biopsia quirúrgica.
  • Biomarcadores: El análisis de biomarcadores como los receptores hormonales ayuda a guiar el tratamiento.

 

TRATAMIENTO:

El tratamiento del cáncer de mama depende del estadio y tipo del tumor, así como de las características individuales de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

·       Cirugía: Puede ser conservadora (lumpectomía) o radical (mastectomía). La elección de la cirugía depende de la extensión del cáncer y la preferencia de la paciente. La cirugía reconstructiva es una opción para muchas mujeres que eligen la mastectomía.

·       Radioterapia: Utilizada para destruir células cancerosas remanentes post-cirugía. Puede ser externa o interna (braquiterapia).

·       Quimioterapia: Empleada para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía o para tratar cánceres avanzados. Los regímenes de quimioterapia pueden variar ampliamente.

·       Terapia hormonal: Indicada para tumores hormonodependientes. Medicamentos como que se utilizan para bloquear el efecto de las hormonas en el crecimiento del cáncer.

·       Terapia dirigida: Uso de medicamentos que atacan específicamente ciertas moléculas involucradas en el crecimiento tumoral.

 

PREVENCIÓN:

La prevención del cáncer de mama puede lograrse mediante la adopción de hábitos de vida saludables y la participación en programas de detección temprana. Las estrategias preventivas incluyen:

    

  • Ejercicio regular: Ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo.
  • Dieta equilibrada: Rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas. Los ácidos grasos omega-3 y antioxidantes pueden tener efectos protectores.
  • Reducción del consumo de alcohol: Limitar el alcohol puede disminuir el riesgo. Se recomienda no consumir más de una bebida alcohólica al día.
  • Autoexámenes y mamografías regulares: Importantes para la detección precoz. Las directrices sobre la frecuencia de las mamografías varían según la edad y el riesgo individual.
  • Evitar la terapia hormonal prolongada: Si es necesario, usar la dosis efectiva más baja y durante el menor tiempo posible.
  • Lactancia materna: Amamantar a los hijos puede reducir el riesgo de cáncer de mama.

 




Fuente: Cáncer de mama. Diagnóstico, tratamiento y prevención


Entradas populares